Análisis de Orina

Las expresiones: uroanálisis, examen general de orina, análisis de orina, citoquímico de orina, examen parcial de orina, diagnóstico de orina, especifican un perfil o grupo de pruebas de tamizaje o cribado con capacidad para encontrar enfermedad renal, del tracto urinario o sistémica.

Desde la perspectiva de los métodos médicos, la orina se ha descrito como una biopsia líquida, conseguida de forma que no causa dolor, como consecuencia para muchos es la herramienta ideal y mejor de diagnóstico no invasiva de las que puede utilizar el médico.

Aspectos fisicoquímicos de la orina


Aspectos físicos

En los distintas apariencias físicas de la orina, el laboratorio clínico tiene que valorar el volumen (cuando se diagnostica orina de 24 horas), el aspecto, el color y el olor (antes se valoraba el sabor probando la orina).


Volumen

El volumen de la orina no hace parte del análisis habitual, pero es necesario en los exámenes de orina de 12 y 24 horas (orina minutada).

Ten en cuenta que comúnmente en el adulto varía entre 700 y 2,000 mL/día. Cuando el volumen urinario es mayor a 2,500 mL/día se habla de poliuria, cuando es menor a 500 mL/día de oliguria y cuando es menor a 100 mL/día de anuria.


Aspecto

El aspecto común de la orina es nítido, claro o cristalino y alguna alteración a esta apreciación tiene que ser considerado y examinado por estudios adicionales, inclusive en el microscopio.

Sobre todo la formación de una leve cantidad de espuma, al arrojar la orina o agitar la muestra en un recipiente, es común, pero cuando ésta es sobrada y perdura se debe prever una proteinuria o la existencia de sales biliares que alteran la tensión superficial.

Color

La orina común tiene un color ámbar (amarillo claro) peculiar. El color de la orina depende de los urocromos, que comúnmente se manifiestan allí presentes, comoporfirinas, bilirrubina y uroeritrina.

Es esencial esclarecer que un color distinto al común no obligatoriamente significa enfermedad pues esta situación puede presentarse por algunas drogas o alimentos.

Olor

El olor común de la orina es único o inclasificable, se describe como urinoide, este olor puede ser más potente en muestras concentradas sin que esto signifique infección.

¿Qué nos quiere decir la prueba de Uroanálisis?

Leucocitos: El descubrimiento de glóbulos blancos en la orina indican una probable ITU (Infección en vías urinarias).

Resultado esperado: Negativo.

Nitrito: Detección de probables infecciones asintomáticas provocadas por bacterias reductoras de nitrato – indicando una posible ITU (Infección en vías urinarias).

Nota: estos dos parámetros (leucocitos y nitrito) se usan normalmente para hallar una posible infección del tracto urinario (ITU).

Resultado esperado: Negativo.

Urobilinógeno: La manifestación de urobilinógeno excretado indican un probable desgaste de las funciones hepáticas. Urobilinógeno es el producto de descomposición de la bilirrubina.

Resultado esperado: menos de 17 µmol / l (<1mg / dl).

Proteína: Esta prueba comúnmente se lleva a cabo para localizar una enfermedad renal. La proteína en la orina se conoce como proteinuria.

Resultado esperado: Negativo.

pH: Mide la acidez en la orina que puede ser un signo de cálculos renales. Su pH cambia durante el día yendo de más ácido en la mañana a más alcalino en la tarde.

Resultado esperado: bajo.

Sangre: La sangre en la orina se conoce como hematuria. Un número de cosas puede provocar hematuria, como IU, infección renal, medicamentos, menstruación o ejercicio vigoroso.

Resultado esperado: Negativo.

Gravedad Específica: Evalúa el balance hídrico (hidratación) y la concentración de orina del cuerpo y ayuda a evaluar las funciones renales y las probables enfermedades renales

Resultados esperados: bajo a 1,000 pero rangos normales de 1.020 a 1.030.

Cetona: El control de la cetona en la orina es útil para administrar y monitorear diabetes tipo 1.

Resultados esperados: Negativo.

Bilirrubina: La detección de bilirrubina en la orina es una indicación temprana de enfermedad hepática. La bilirrubina es el producto de descomposición de la hemoglobina.

Nota: estos dos parámetros (urobilinógeno y bilirrubina) se usan habitualmente para hallar posibles enfermedades hepáticas.

Resultado esperado: negativo.

Glucosa: La glucosa en la orina podría revelar diabetes o glucosuria renal.

Resultados esperados: Negativo.

Nota: estos dos parámetros se utilizan comúnmente para detectar posibles trastornos metabólicos.

Ácido Ascórbico: Las personas que toman vitamina C pueden tener altas cantidades de ácido ascórbico en la orina. Es sabido que el ácido ascórbico interfiere con la precisión de algunas tiras reactivas químicas, lo que hace que sean falsamente bajas o falsamente negativas.

Ejemplos de pruebas que pueden verse afectadas incluyen las pruebas de tira reactiva de orina para detectar glucosa, sangre, bilirrubina, nitrito y glucosa.

¿Qué Soluciones ofrece Kabla?

El uroanálisis es una excelente herramienta en el diagnóstico y manejo de un sin número de enfermedades pero su utilidad clínica está condicionada a la calidad de la prueba, por ello en Kabla ofrecemos una prueba de altísimo desempeño que además funciona en conjunto con los equipos lectores de Tiras U120Ultra y U500.


Analizadores de Uroanálisis

La familia de analizadores de uroanálisis Mission® de Acon® Laboratories ayudan a la lectura rápida, precisa y confiable de las tiras reactivas, además de eliminar la subjetividad inherente al usuario y apoya a la estandarización del procesamiento de la muestra de orina.

Analizador U120 Ultra – Mission

  • Permite analizar hasta 120 pruebas por hora en modo de prueba continuo.
  • Pantalla LCD touch a color para una navegación más sencilla.
  • Almacenamiento de más de 2000 resultados.

Analizador U500 – Mission

  • Permite analizar hasta 500 pruebas por hora para volúmenes grandes de examen.
  • Precisión profesional equivalente a los líderes del mercado.
  • Detección y almacenamiento automáticos para mayor eficiencia.


Pruebas de Uroanálisis Mission

Las tiras de Uroanálisis Mission son una valiosa herramienta para conocer las condiciones generales de salud del paciente así como sus funciones metabólicas, hepáticas y renales.

Es una prueba con una buena relación costo-efectividad. Las Tiras de Uroanálisis Mission son muy confiables y su desempeño es comparable con los líderes del mercado global.

Tiras de Microalbuminuria – Mission

Tiras de Uroanálisis para la detección cualitativa y semi-cualitativa de Creatinina/Albúmina a bajas concentraciones también conocidas como Microalbúmina en orina.

Registro Sanitario: 0004R2017 SSA

Tiras Reactivas de 10 y 11 Parámetros – Mission

Las tiras multiparamétricas de Uroanálisis son una de las herramientas de diagnóstico clínico con mayor aplicación para conocer el estado de salud del paciente.

Registro Sanitario: 0004R2017 SSA

Tiras Reactivas Diagnósticas en Infecciones de Vías Urinarias (IVU) – Mission

Las tiras de prueba de infección del tracto urinario UTI son para la detección de leucocitos y nitritos en la orina. Se usa como una ayuda en el cribado de la infección del tracto urinario (ITU).

Registro Sanitario: 0004R2017 SSA