Sangre oculta en heces y cáncer de colon

La asociación de la presencia de sangre al instante de defecar y el cáncer de colón se ha vuelto un importante objetivo para la elaboración de nuevas tecnologías que diagnostiquen pronta y oportunamente la sangre oculta en heces. El cáncer colorrectal empieza en el colon o en el recto, así mismo se les conoce como cáncer de colon o cáncer de recto variando del lugar donde se empiecen. El cáncer va brotando cuando las células del cuerpo empiezan a desarrollarse sin control.

Por lo regular, previo a la manifestación del cáncer se desarrollan formaciones de tejido en la pared interior del colon o el recto, conocidos como pólipos; estas formaciones se manifiestan en cualquier parte del intestino grueso y demoran alrededor de 10 y 15 años en crecer. Al paso del tiempo algunos tipos de pólipos se vuelven cancerosos.

La mortalidad del cáncer en la edad madura tiene asociación directa con el momento del descubrimiento y la medicación precisa que se utiliza en cada tipo de tumor, ya que se pueden utilizar distintas modalidades terapéuticas como intervención quirúrgica, radioterapia y/o quimioterapia.

En este artículo del blog escribimos más a fondo acerca de qué son las pruebas de Sangre Oculta en heces y para qué sirven.

 

Estadísticas del Cáncer

El cáncer colorrectal es hoy en día el cuarto motivo de muerte por cáncer en  el mundo, considerándose cerca de 700,000 muertes por año pero las tasas de mortalidad están reduciendo en los países desarrollados, y con proximidad la mitad de esta disminución se ha adjudicado a la inclusión del diagnóstico oportuno.

En México, el cáncer colorrectal tiene el 3º lugar en repercusión en hombres y mujeres arriba de 20 años, exhibiendo 4656 y 3995 nuevos casos correspondientemente.

Perfiles Oncológicos de los países, México, Organización Mundial de la Salud-2014- OMS Ginebra.
Recuperado de
http://www.who.int/cancer/country-profiles/mex_es.pdf?ua=1

Signos y síntomas

Comúnmente se presenta en etapas avanzadas, de modo que es de suma importancia estar alerta a ellos:

  • Cambios en la evacuación por diversos días como: diarrea que va y viene, estreñimiento y deposiciones más delgadas.
  • Sangrado en el recto, deposiciones oscuras, sangrado en las deposiciones fecales o en el papel higiénico.
  • Cólicos o dolor de abdomen.
  • Agotamiento y fatiga.
  • Pérdida de peso.

Factores de peligro del cáncer colorrectal

Primeramente, un factor de peligro es todo eso que incrementa la posibilidad de que usted esté experimentando la enfermedad. Entre los factores de peligro que incrementan las posibilidades de desarrollar cáncer colorrectal se hallan:

  • Pólipos en el colon.
  • Enfermedad inflamatoria intestinal.
  • Ser mayor de 50 años: 9 de cada 10 gentes detectadas tienen 50 años o más.
  • Familiares con problemas antecedentes de cáncer colorrectal y algunas enfermedades hereditarias.

Como consecuencia, bastantes causas asociadas con el estilo de vida han sido relacionados al cáncer colorrectal tales como:

  • Sobrepeso u obesidad.
  • Inactividad física.
  • Cierto tipo de comidas como: elevado consumo de carne roja (res, cerdo, cordero) y carnes procesadas.
  • Tabaquismo.
  • Consumo alto de alcohol.

Detección del Cáncer de Colon

Por suerte, La Sociedad Americana Contra El Cáncer sugieren las versiones más nuevas, en gran medida sensibles de esta prueba para el diagnóstico.

Hallar el cáncer cuando se encuentra en sus etapas tempranas frecuentemente facilitan la probabilidad de disponer con más alternativas de tratamiento.

Rectosigmoidoscopía: durante ese estudio, el doctor examina parte del colon y del recto con un sigmoidoscopio.

Colonoscopía: se basa en una versión más larga de un sigmoidoscopio.

Prueba de sangre oculta en heces (FOB):  una forma de hacer una prueba para el cáncer colorrectal se basa en descubrir sangre oculta en las deposiciones fecales. Esta prueba se lleva a cabo porque frecuentemente los vasos sanguíneos más grandes de los pólipos o los cánceres colorrectales son débiles y se dañan con gran facilidad cuando hay paso de excremento. Los vasos afectados habitualmente sueltan sangre en el colon, pero sólo en pocas oportunidades hay suficiente sangre observable en la deposición.

Sin embargo, la salida al mercado de nuevos marcadores tumorales responde a esa exigencia de perfeccionar los tiempos de diagnóstico de las distintas entidades malignas; el marcador FOB se sitúa como marcador primario y anticipado en el diagnóstico de los primeros signos de aumento de células cancerosas en el tracto del colon y recto, en la forma de adenomas pre-cancerorosas clasificados como en extremo peligrosas.  

Finalmente, se ha corroborado que el diagnóstico del cáncer colorrectal con pruebas de sangre oculta en heces (FOBt) disminuye la mortalidad en un 25% entre quienes concluyen al menos una prueba sangre oculta en heces. Los programas de diagnóstico con FOB se brindan en distintos países, lo que quiere decir que un número mayor eventualmente de personas obtendrá una detección de cáncer colorrectal de manera precisa y oportuna.

¿Qué soluciones te ofrecemos en Kabla?

Prueba de Sangre Oculta en Heces y Transferrina – CerTest

✔ Tiempo de resultados rápidos

Registro sanitario: 1214R2016 SSA

Prueba de Sangre Oculta en Heces – Instant-View

✔ Altamente específica

Registro sanitario: 0233R2014 SSA

Referencias:

  1. American Cancer Society. (2018). USA. ¿Qué es el cáncer colorrectal?. https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-colon-o-recto/acerca/que-es-cancer-de-colon-o-recto.html
  2. Organización Mundial de la Salud. (2018). Ginebra, Suiza. Temas de salud : Cáncer. http://www.who.int/topics/cancer/es/
  3. Organización Mundial de la Salud. (2015). Ginebra, Suiza. Cancer Fact sheet N°297: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/en/.
  4. Secretaría de Salud. (2017). Morelos, México. Instituto Nacional de Salud Pública, México: https://www.insp.mx/
  5. Edwards BK, Ward E, Kohler BA, Eheman C, Zauber AG, Anderson RN, et al. Annual report to the nation on the status of cancer, 1975–2006, featuring colorectal cancer trends and impact of interventions (risk factors, screening, and treatment) to reduce future rates. Cancer 2010;116:544–73.
  6. Organización Mundial de la Salud. (2014). Ginebra, Suiza. Perfiles oncológicos de los países, México: http://www.who.int/cancer/country-profiles/mex_es.pdf?ua=1
  7. Hewitson P, Glasziou P, Watson E, Towler B, Irwig L. Cochrane systematic review of colorectal cancer screening using the fecal occult blood test (hemoccult): an update. Am J Gastroenterol 2008;103:1541–9.
  8. Benson VS, Patnick J, Davies AK, Nadel MR, Smith RA, Atkin WS. Colorectal cancer screening: a comparison of 35 initiatives in 17 countries. Int J Cancer 2008;122:1357–67.