Bajo el lema “Yo trabajo con corazón”, los integrantes de la Federación Mundial del Corazón, celebran en más de 100 países, el décimo aniversario del Día Mundial del Corazón.
Las enfermedades cardíacas afectan la calidad de vida de millones de mexicanos, son la causa principal de muerte y uno de los grandes desafíos para la salud de las sociedades.
Los cambios adversos en los estilos de vida acompañantes a la industrialización, urbanización y un discreto incremento en el ingreso económico han propiciado un mayor grado de exposición a los factores de riesgo cardiovascular que están en estrecha relación a la manera en que vivimos.
Las enfermedades cardíacas son la primera causa de muerte en el mundo. Según cifras oficiales, a nivel mundial, 30 por ciento de las muertes son consecuencia de enfermedades cardiovasculares; de continuar esta tendencia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en 2030 morirán cerca de 23,3 millones de personas a causa de estos padecimientos.
En México, se registran en promedio 289 muertes al día a causa de enfermedades cardiovasculares.
Si bien el incremento en las cifras de población con enfermedades cardiacas ha ido en aumento debido al crecimiento de la población de más de 60 años –ya que la prevalencia de padecimientos cardiovasculares es frecuente en los adultos mayores– la obesidad y sus factores asociados, la diabetes y la hipertensión, ganan terreno como el principal factor de riesgo cardiovascular.