

Kabla en el Diagnóstico de las Enfermedades Infectológicas
En esta tercera publicación se aborda el principal problema de salud pública en países en vía de desarrollo; las enfermedades infectocontagiosas. Su diagnóstico es de vital importancia en las etapas de la infancia y de la tercera edad, debido a que el fin es dar un tratamiento temprano y preciso al problema que acontece en el paciente.
Existe una gran diversidad de enfermedades infecciosas causadas por organismos procariotas y eucariotas, uni y pluricelulares. Sin embargo, se estima que sólo conocemos el 1% de los microorganismos de nuestro planeta1. Desde el siglo XIII, con las teorías de Roger Bacon sobre los microorganismos, hasta la actualidad, con el desarrollo del primer microorganismo en laboratorio, la microbiología no nos ha dejado de sorprender.
En la presente edición se abordarán también temas sobre las enfermedades infecciosas desde la septicemia y la identificación de sus marcadores hasta las infecciones digestivas y respiratorias, las cuales azotan a nuestro país año tras año. Recordando también las grandes epidemias de influenza H1N1 que han devastado al mundo, se hablará de las pandemias de 1918 y 2009 que mataron a millones de personas. Por otro lado, se presentan las enfermedades de transmisión sexual y de transmisión vertical, como es el caso del estreptococo B en el canal vaginal, el cual afecta a los nonatos y neonatos.
Otros de los temas de esta edición son las enfermedades verticales como el VIH y la sífilis. También se hará un especial énfasis en las enfermedades como la hepatitis y todos sus subtipos, la cual tiene una importante presencia en México. Aunado a esto, se tratará el tema de las enfermedades de transmisión vectorial, y se describirá la importancia del control de los vectores así como su diagnóstico para así mejorar su tratamiento.