Introducción
El cáncer de próstata es reconocido como el tumor maligno más frecuente del varón mayor de 50 años. El promedio de vida del mexicano en el año 2008 fue de 75 años, con lo que aumenta la incidencia y la mortalidad por cáncer de próstata.
Factores de riesgo:
Aparte de la edad, los principales factores de riesgo son la herencia, raza, dieta con alto contenido en grasas animales.
Representa la primera causa de muerte (en el hombre) por cáncer en México con una tasa de mortalidad de 13 x 100,000 habitantes (0.0132).
- El grupo de edad más afectado es el de mayores de 65 años.
- Setenta por ciento de los pacientes fallece en su casa.
- Una de las complicaciones frecuentes son las metástasis óseas.
- Veinticinco por ciento de los casos son asintomáticos.
- A partir de la década de 1980 con la introducción del Antígeno Prostático Específico se ha logrado diagnosticarlo en etapas mas tempranas.
- Gracias al diagnóstico temprano se puede ofrecer tratamiento potencialmente curativo.
Diagnóstico
Para un correcto diagnóstico, el médico debe realizar una exploración clínica de próstata y posteriormente solicitar un estudio llamado Antígeno Prostático Específico, que es una prueba de laboratorio que se realiza con una muestra de sangre.
- Los niveles altos de antígeno prostático no son indicativos de cáncer prostático ya que puede existir neoplasia con antígeno normal.
- El examen digital rectal sigue siendo indispensable, el sitio de mayor frecuencia de cáncer se encuentra en la zona periférica (irregularidad, asimetría y cambio en la consistencia de la próstata).
- El diagnóstico se confirma con el resultado histopatológico de la biopsia. Se recomienda que como mínimo se tomen de 10 a 12 muestras, bajo anestesia local o sedación intravenosa.
- La presencia de neoplasia intraepitelial de alto grado o de proliferación acinar atípica obliga a repetir el procedimiento (en 3 ó 6 meses).
- Antígeno prostático igual o mayor a 20 ng/ml.
- Gleason indiferenciado >7.
- Dolor oseo.
- Etapas clínicas T3 y T4.
- T3 y T4 o T1 y T2 con alta probabilidad de afección ganglionar (Gleason mayor de 8 y antígeno mayor a 20).
Cáncer de Próstata en el Mundo
- El cáncer de próstata es la causa más frecuente de mortalidad por tumores malignos.
- Ocupa el cuarto lugar de todas las enfermedades cancerígenas y es el segundo más común entre hombres.
- El 70% de los casos de cáncer de próstata se presentan en hombres de países desarrollados.
- En el 2014 se diagnosticaron alrededor de 233,000 nuevos casos, de los cuales 29,480 serán mortales.
- Aproximadamente 1 de cada 7 hombres será diagnosticado con cáncer de próstata en el transcurso de su vida.
- Se estima que 6 de cada 10 casos, se diagnostican en hombres de 65 años o más. En pocas ocasiones se presenta antes de los 40.
- La edad promedio en la que se diagnóstica, es de 67 años.
Cancer Próstata en México
El cáncer de próstata es la causa más frecuente de mortalidad por tumores malignos con un 16% de incidencia en México. Los datos más recientes publicados por el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) indican una tasa de mortalidad de 13 defunciones por cada 100,000 hombres.
¿Sabías que los hombres a partir de los 40 años deben hacerse la prueba del antígeno prostático? Es una prueba muy sencilla y solo consiste en la toma de una muestra de sangre.
Con más de 412,000 nuevos casos y más de 85,000 muertes, el cáncer de próstata es el primer cáncer en América Latina en cuanto a casos nuevos y el segundo en cuanto a muertes por cáncer en hombres.
Algunas recomendaciones son:
- Si tienes familiares directos con cáncer de próstata acude al médico para que te realices la prueba de detección y detectar alguna anomalía.
- Si tienes 40 años o más acude a tu unidad médica para realizarte una prueba de antígeno prostático.
- Acude a la unidad de salud para que te realicen un cuestionario para identificar riesgos, así como una exploración clínica complementaria, que incluye un tacto rectal.
Una detección oportuna puede salvar tu vida, ya que impide la progresión de la enfermedad.
¿Que opciones existen para el diagnóstico de Antígeno Prostático Específico (PSA)?
Prueba Rápida Semi-cuantitativa de PSA (Antígeno Prostático Específico) de Seratec
La prueba Seratec PSA Semiquant ha sido desarrollada para la determinación de niveles elevados de t-PSA en suero o sangre entera. Es ideal como un primer y rápido ensayo de tamizaje y ha sido diseñado como una prueba semicuantitativa que brinda resultados en menos de 10 minutos.
➡ ¡ VER MÁS !
Prueba Rápida de PSA (Antígeno Prostático Específico) de Certum
La prueba del Antígeno Específico de la Próstata Certum es la herramienta más valiosa disponible para el diagnóstico de cáncer de próstata temprano.
➡ ¡ VER MÁS !
Fast Pack IP Total PSA – Qualigen
El FastPack ® inmunoensayo IP total PSA, es un inmunoensayo quimioluminiscente para la determinación cuantitativa in vitro de PSA en suero y plasma humano como una ayuda en el manejo de pacientes con cáncer de próstata.
➡ ¡ VER MÁS !