Leucopenia: síntomas y la relación con el sistema inmunológico
Los leucocitos o células blancas son células que tienen como función combatir las agresiones del exterior, en forma de gérmenes, virus y bacterias, bien produciendo anticuerpos o participando en la destrucción de microorganismos.
Los síntomas más comunes que se presentan ante la presencia de Leucopenia pueden ser, cansancio excesivo, infecciones y resfriados recurrentes, fiebre constante, dolores de cabeza y dolor abdominal
Los polimorfonucleares (eosinófilos, neutrófilos y basófilos) y los mononucleares (monocitos y linfocitos) son los distintos grupos en los leucocitos. Los que abarcan una mayor cantidad son los neutrófilos seguido por los linfocitos de manera que la disminución del total de glóbulos blancos generalmente será resultado del decremento de los neutrófilos (llamada neutropenia) o de los linfocitos (llamada linfocitopenia)
Los valores reconocidos como normales en los leucocitos oscilan entre los 4.500 y los 11.000 leucocitos/mm³ y a la disminución de leucocitos se le conoce como leucopenia, esto traerá como consecuencia que la función inmunitaria pueda en general estar disminuida. La leucopenia entonces no es una enfermedad en sí, sino un síntoma de que existe alguna patología subyacente, que es necesario determinar.
Entre las principales causas de leucocitos disminuidos se encuentran:
Las enfermedades víricas, entre las cuales encontramos el sarampión o la fiebre, que estas alteran directamente a los glóbulos blancos haciendo que disminuyan. También los medicamentos como los antipsicóticos y antidepresivos. Enfermedades de la médula ósea, congénitas o adquiridas, lo que impide su producción. Infecciones que deterioran la inmunidad del organismo, tales como el VIH, lupus, tuberculosis o malaria. Tumores cancerosos que afectan a la médula ósea. Insuficiencia hepática o del bazo, así como también estar sometido a un tratamiento de quimioterapia o radioterapia.
Papel del hallazgo temprano de la leucopenia
En cualquier caso, lo ideal es establecer un diagnóstico temprano para determinar la causa de la leucopenia y con ello poder iniciar el tratamiento necesario. Esto solo puede lograrse con la realización de una hematología completa con la determinación de toda la serie completa de los leucocitos así como también la valoración médica inmediata frente a cualquiera de los síntomas señalados.
El tratamiento apropiado varía en función de la causa subyacente e incluye medidas para prevenir las infecciones y otras complicaciones. En el momento que se determina la leucocitosis, la forma de normalizar los valores es tratar la causa que provocó el descenso.
La prevención juega un papel destacado para evitar la aparición de este trastorno. Lo recomendable es llevar una vida sana, con una dieta equilibrada, el chequeo médico anual y eliminar el uso de medicamentos innecesarios.
En Kabla contamos con los analizadores hematológicos de 5 partes Quintus, diseñados para garantizar resultados exactos y precios a través de su sistema de válvula de corte y tecnología láser la cual se utiliza para medir los diferentes grupos de leucocitos.
Quintus reúne un instrumento de alta calidad, reactivos fáciles de manejar y una interfaz de gran formato y fácil de usar. Es un sistema hematológico completo de 5 partes que ofrece resultados precisos y confiables con la opción de automatización de ahorro de trabajo.