Día Mundial de Sepsis

 

“Kabla Diagnósticos”

 

           Una de las principales causas de Defunción en México y el mundo, tiene solución. 

 

Cada pocos segundos alguien fallece por SEPSIS en el mundo. Esta enfermedad grave es una de las más frecuentes pero menos reconocidas del mundo.
Se da cuando la respuesta del cuerpo hacia una infección lastima sus propios órganos y tejidos. La sepsis sigue un curso único y de tiempo crítico, el cual en sus primeras etapas es altamente manejable a través de tratamiento por diagnóstico temprano y manejo clínico apropiado y oportuno.

Aquí puedes crear el contenido que se usará dentro del módulo.

La sepsis es una de las principales causas por las que ingresan pacientes a las unidades de cuidados intensivos y en muchos casos termina resultando en muerte. En México, a pesar de los grandes avances médicos se ha presentado un incremento en la incidencia y la prevalencia de esta grave enfermedad.
 
Esto como resultado de diversos factores, tales como, el envejecimiento poblacional, el mayor número de procedimientos quirúrgicos e invasivos practicados cotidianamente – así como todas las afecciones asociadas con inmunodepresión, incluyendo la quimioterapia, la radioterapia y las enfermedades y situaciones que intrínsecamente se vinculan con la disfunción del sistema inmunológico.
 
 
Se calcula que entre un tercio y la mitad de los pacientes con sepsis mueren, y la estadística no varía mucho respecto a países de altos ingresos comparado con los de medianos y bajos ingresos. Cada año de 20 a 30 millones de personas a nivel global contraen sepsis.
 
La sepsis es una enfermedad muy frecuente en los servicios de Medicina Interna que ha aumentado paulatinamente en los últimos años; en México ocurren más de 40,000 casos por año, con un índice de mortalidad del 30%, por lo que es primordial el adecuado control de los pacientes con sepsis.
 
 
La infección séptica puede ser causada por bacterias Gram negativas, Gram positivas, hongos y levaduras. El diagnóstico tradicional de la sepsis incluye técnicas de cultivo y la clasificación de síntomas sistémicos.
 
Desafortunadamente, los síntomas clínicos con frecuencia se manifiestan por sí mismos en ausencia de un cultivo positivo, además el diagnóstico basado en cultivo demora de 24 a 48 horas – lo cual pone en riesgo la vida del paciente en estado crítico.
 

La Procalcitonina – El marcador de Sepsis por Excelencia

La Procalcitonina es el marcador de sepsis mas promisorio en términos de su valor diagnóstico y capacidad de pronóstico, ya que se considera un excelente marcador para infección generalizada no viral y sepsis. La PCT se muestra como un excelente marcador de infección grave aplicable a pacientes de cualquier edad. Permite detectar las infecciones bacterianas invasivas y diferenciarlas de las localizadas y de las virales.
 
Presenta una rentabilidad diagnóstica superior a las de otros marcadores como la Proteína C Reactiva, incluso de forma precoz si la evolución de la fiebre es inferior a 12 horas. Además una Terapia con antibióticos está relacionada con una baja en las concentraciones de PCT.
 
Un método o marcador ideal de infección debe ser asequible y fácil de medir, tener alta especificidad y sensibilidad, ser capaz de permitir el diagnóstico temprano de sepsis, además de correlacionar con la severidad de la infección y ayudar a medir la eficacia de las medidas terapéuticas.