Día Mundial de la Sepsis 2017
La sepsis materna y neonatal prevenible es una prioridad crítica para la OMS y Global Sepsis Alliance WWW.WORLD-SEPSIS-DAY.ORG
Las infecciones maternas no detectadas o mal manejadas llevan a alarmantes tasas de sepsis, muerte o discapacidad prevenibles tanto para la madre como para el bebé, durante el embarazo y al momento de nacer. Según la Global Sepsis Alliance (GSA), las infecciones que provocan sepsis son responsables de aproximadamente una quinta parte de las 2,7 millones de muertes neonatales anuales en el mundo, y en Asia meridional y África subsahariana, alrededor del 25% de todas las muertes neonatales.
En un esfuerzo por reducir la carga global de la sepsis prevenible, la GSA y la Organización Mundial de la Salud (OMS) son co-anfitriones del «Congreso Mundial de Sepsis Spotlight: Sepsis Materna y Neonatal» el martes 12 de septiembre – un día antes del sexto Día Mundial de la Sepsis el 13 de septiembre.
La sepsis, una enfermedad mortal muy subdiagnosticada, fue establecida como una prioridad global por la OMS en mayo cuando adoptó la resolución para mejorar, prevenir, diagnosticar y manejar la sepsis mediante una serie de acciones dirigidas a países desarrollados y en desarrollo alrededor del mundo. La resolución insta a los Estados Miembros de las Naciones Unidas a que apliquen medidas apropiadas para reducir la carga humana y económica de la sepsis para 2020.
La conferencia en línea reunirá a expertos internacionales y autoridades sanitarias, renombrados científicos clínicos, investigadores, ONG, responsables políticos, pacientes, grupos de defensores de los pacientes y pioneros en la atención materna y neonatal.
Los expertos informarán sobre un número de temas en el World Sepsis Congress Spotlight; específicamente, que la notificación insuficiente de sepsis y el mal reconocimiento de los síntomas de sepsis da lugar a una subestimación significativa de la carga de muerte materna y neonatal por sepsis. En el mundo occidental, un aumento en las infecciones estreptocócicas invasivas del grupo A se atribuye a las mayores tasas de sepsis, mientras que la susceptibilidad a la infección se complica aún más por el aumento de las tasas de cesárea y la obesidad.
En los países en desarrollo, el aumento en el cumplimiento de la vacunación ha evitado las muertes de más de siete millones de niños anualmente, según un informe que será presentado en el Congreso por la Dra. Anuradha Gupta, Directora Ejecutiva Adjunta de GAVI, la Vaccine Alliance.
La sepsis, comúnmente conocida como «envenenamiento de la sangre», es la condición que amenaza la vida, y que surge cuando la respuesta del cuerpo a la infección resulta en disfunción o fracaso orgánico. La sepsis es a menudo confundida con otras condiciones en sus primeras etapas, con el reconocimiento tardío de los signos y síntomas rápidamente conduce a falla orgánica múltiple y, finalmente, la muerte.
CITAS:
«Cada año, la sepsis mata a alrededor de 6 millones de personas, incluyendo un millón de recién nacidos. La tragedia es que la mayoría de estas muertes podrían haberse evitado», dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud , quien inaugurará el Congreso.
«El significado de la resolución de la OMS para mejorar, prevenir, diagnosticar y controlar la sepsis es un gran salto en la lucha internacional contra la sepsis», dijo el Dr. Konrad Reinhart, Presidente de la GSA. «En todo el mundo, la sepsis es una de las enfermedades mortales más comunes, y es una de las pocas condiciones que ataca con igual ferocidad en áreas pobres en recursos y en el mundo desarrollado».
“La sepsis puede prevenirse hasta cierto punto con vacunación en contra de las infecciones más comunes, mejor higiene, cuidados maternos y neonatales, así como un parto seguro e higiénico”“ Las disfunciones orgánicas inducidas por sepsis y el choque séptico, requieren terapias de soporte vital urgentes, en adición a medidas para erradicar la infección que la origina. Las posibilidades de sobrevivir a la sepsis pueden mejorar dramáticamente al aumentar el reconocimiento temprano de los síntomas, con el tratamiento antimicrobiano apropiado y medidas de apoyo en emergencias”
A continuación, algunas de las soluciones que ofrece Kaßla
La prueba Ramp® Procalcitonina es un excelente biomarcador para sepsis ya que es altamente especifica para infecciones bacterianas y se correlaciona estrechamente con su alcance.
La prueba rápida de procalcitonina (PCT) de Artron es un inmunoensayo de flujo lateral de un solo paso, que brinda resultados semicuantitativos en 30 minutos, en muestras de suero y plasma.