A 10 años de la Pandemia de Influenza

El ex director del Instituto Nacional de Salud Pública asegura que se escondieron datos, ya que el número de fallecimientos alcanzó los 8,000, en vez de los 1,298 que públicamente reveló el gobierno federal.

El riesgo y el peligro de la influenza que afectó a México en el 2009 fue más brutal de lo que se comunicó. Hasta 9.5 millones de mexicanos se contagiaron del virus de la influenza en la pandemia y hasta 8,000 murieron, número superior a las 1,289 muertes y 72,546 casos públicos y reconocidos el 29 de junio del 2010, cuando el gobierno federal levantó la alerta, arrojó una investigación del INSP.

Se cumplen 10 años en esta semana sobre del aviso en cadena nacional en el que México fue alarmado por el gobierno federal de la crisis de Influenza H1N1 y en todo ese tiempo salen nuevas cifras que señalana que las autoridades escondieron datos para eludir un miedo en general.

El ex-director del Instituto Nacional de Salud Pública, Mauricio Hernández, manifestó que un equipo de investigadores y epidemiólogos hallaron nuevas cifras al encontrar actas de fallecimiento de la época y expedientes.

Ahí se presentaron las inconsistencias. La base de datos oficial de Salud informó del mes de abril hasta el corte en el mes de noviembre (del año 2009), 6,4019 casos de contagios corroborados, 11,000 hospitalizaciones y 558 fallecimientos provocados por la nueva cepa pandémica de procedencia porcina, y 14 meses luego, cuando se dio fin a la contingencia, el 29 de junio del año 2010, el resultado fue de 1,289 fallecimientos y 72,546 contagiados oficialmente.

Hoy en día la base de datos de epidemiología informa desde el año 2010 a 2019 un resultado de 50,198 contagios y 3,700 fallecimientos.

La investigación del INSP de abril a noviembre de 2009 reportan hasta 9.5 millones de personas contagiadas, algunas con síntomas leves y otras, severos; unas 31 mil hospitalizaciones y hasta 8 mil defunciones.