El diagnóstico del tromboembolismo pulmonar establece un verdadero reto para el médico de emergencias. La mayoría de pacientes recurren al hospital por medio de los servicios de emergencias, en el cual se debe llevar a cabo un diagnóstico y empezar un tratamiento.

El punto importante de la valoración de este padecimiento (que si no es tratada como se debe puede ser fatal) se presenta en su diagnóstico rápido para establecer el tratamiento antes de que se manifiesten nuevas embolizaciones. Lo que debe hacer el médico de emergencias es ser capaz de descartarla de forma oportuna en el contexto de dolor torácico poco evidente o una dificultad de respiración inexplicable. Si es incapaz de descartarla con la información clínica y las pruebas adicionales frecuentes, deberá hacer pruebas diagnósticas complejas y costosas que necesitarán en muchas ocasiones la entrada del paciente al hospital.

En esta situación, la determinación del Dímero D se presenta como una herramienta apropiada y confiable para contribuir en el diagnóstico del tromboembolismo pulmonar en emergencias. Su gran capacidad de detección y valor predictivo negativo la convierten en una herramienta favorable para descartar de forma razonable la embolia pulmonar particularmente en un contexto clínico de poca probabilidad.

El Dímero D (DD) es un producto de degradación de la fibrina, su manifestación revela un proceso de fibrinolisis subsiguiente a una trombosis. Sus niveles plasmáticos se presentan altos en la pulmonía, enfermedades hepáticas, traumatismos actuales, tromboembolias pulmonares, trombosis venosa profunda (TVP), infarto, embarazo, trombosis arterial, neoplasias y síndrome de desfibrinación. Múltiples estudios han comprobado su aplicación clínica en la valoración y seguimiento de la enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) que abarcaría el TEP y la TVP.

Este acontecimiento es fundamentalmente esencial en el entorno de las emergencias en el que es complicado contar con pruebas diagnósticas complejas indispensables en el diagnóstico de la ETEV (ecografía doppler, gammagrafía pulmonar, tomografía computarizada helicoidal o axial).

Las pruebas de Dímero D

La enfermedad tromboembólica venosa o ETV, sucede cuando se crea un coágulo de sangre también conocido como trombo  en el interior de una vena profunda. El trombo, o una parte de él, puede desligarse e introducirse en la corriente sanguínea creando un émbolo que terminar por obstruir totalmente uno de los pequeños vasos sanguíneos de los pulmones y provocar una tromboembolia pulmonar.

Las pruebas de Dímero D se utilizan para saber si un paciente padece una trombosis venosa profunda (TVP) y/o embolia pulmonar (EP). La trombosis venosa profunda es una enfermedad relativamente habitual. Comprende la creación de coágulos en las venas profundas del cuerpo, habitualmente de las piernas. Los coágulos pueden tornarse muy grandes y obstruir el flujo sanguíneo.

El paciente manifiesta dolores en la pierna, perceptibilidad a la palpación, hinchazón, cambio de color y edema. A causa del alto peligro de complicaciones, como la embolia pulmonar, que resultan mortales, se necesita con emergencia una prueba de dímero-D y llevar a cabo el diagnóstico y tratamiento a la brevedad.

La prueba de dímero-D se utilizan en la determinación de lo que pasa desapercibido y resulta letal.

  • Existe del 10 al 30 % de mortalidad por tromboembolia pulmonar.
  • Hay 650,000 muertes anuales de embolia pulmonar en Estados Unidos, la tercera causa de deceso más común.
  • Son 400,000 casos de embolia pulmonar no valoradas apropiadamente en Estados Unidos, y mueren 100,000 personas de dichos casos aproximadamente.
  • El 60 % de los decesos en el hospital implican embolia pulmonar, no diagnosticada apropiadamente en el 70 % de las ocasiones
  • 10% de pacientes con embolia pulmonar aguda (EPA) fallecen en los primeros 60 minutos.
  • 1 de cada 3 pacientes que sobreviven a una embolia pulmonar en etapa inicial fallecen por embolia frecuente.

¿Qué requisitos debe tener una prueba de Dímero D de calidad?

Una prueba de Dímero-D de alta calidad debe contar con un elevado valor predictivo negativo (VPN), que demuestran el grado de seguridad de que los pacientes descartados de ETV ciertamente no la padezcan, y evitar que se manden pacientes enfermos a casa.

La prueba también debe contar con una elevada especificidad, que disminuye la posibilidad de incorporar a pacientes saludables, posibilitando emplear más tiempo a los pacientes que verdaderamente padezcan ETV.

¿Qué soluciones ofrece Kabla?

Kabla Diagnósticos una empresa mexicana dedicada a ofrecer soluciones de diagnóstico oportuno cuenta con pruebas para determinación de Dímero D altamente sensibles y específicas.

La prueba Ramp® D-Dimer es una prueba inmunocromatográfica rápida, precisa y cuantitativa para la cuantificación del producto de degradación de fibrina, D-dimer, en sangre humana EDTA.

El sistema Nephstar es un analizador nefelométrico de mesa para mediciones cuantitativas rápidas de proteínas específicas entre la cuáles cuenta con la determinación de dímero d.

Inmunoensayo cromatográfico rápido para la detección cualitativa de D-dímero humano en sangre o plasma como ayuda en el diagnóstico de la Coagulopatía Intravascular Diseminada (DIC), trombosis venosa profunda (TVP) y embolia pulmonar (PE).