Pruebas de HIV
Realizar pruebas, es el primer y más importante paso en el combate contra la transmisión del HIV.
Sin la realización de pruebas rutinarias de HIV , especialmente entre aquellas personas que pudieran estar bajo situación de riesgo, no hay otra manera de saber si la persona tiene o no el virus.
Una prueba rápida Point-of-care de HIV es una tecnología de diagnóstico que permite detectar el virus en pocos minutos.
¿Qué nos dice la evidencia?
La literatura científica disponible demuestra los siguiente:
1) Realizar pruebas rápidas es factible: La evidencia sugiere que realizar pruebas rápidas es factible en una variedad de lugares y puede llevarse a cabo por personal con un mínimo entrenamiento. Evidencia de dos estudios cuasi-experimentales y dos estudios transversales demuestra que el análisis del HIV mediante prueba rápida es viable en una variedad de lugares, incluyendo lugares públicos, cárceles, centros de salud y hospitales.
Tres estudios averiguaron si las pruebas rápidas podían ser realizadas por personas no profesionales de la salud. Un estudio transversal demostró que los trabajadores capacitados completaron todos los pasos del proceso de la prueba un 90% de las ocasiones. Un estudio cuasi-experimental en el cual participó gente capacitada pero no profesional de la salud,demostró que casi todos los consejeros se sintieron cómodos al realizar la prueba después de 12 semanas de uso.
Otro estudio cuasi-experimental también demostró que los operadores no entrenados pudieron realizar la prueba INSTI HIV-1/HIV 2 Antibody Test e interpretar los resultados con exactitud siguiendo las instrucciones del inserto del empaque.
2) La gente prefiere las pruebas rápidas: Entre un 40% y un 90% de las personas prefieren las pruebas rápidas.
3) La gente acepta realizarse pruebas rápidas. Entre un 45% y un 90% de la gente aceptaría hacerse una prueba rápida.
4) La gente prefiere una prueba rápida antes que una prueba convencional: Entre un 87% y 97% de las personas prefieren pruebas rápidas.
5) Las pruebas rápidas llegan a la gente que nunca se ha hecho exámenes antes: Entre un 10% y un 52% de las personas que se practican las pruebas rápidas en las campañas, afirman ser la primera vez que se practican un test.
6) Las pruebas rápidas son accesibles para la gente que no se ha practicado exámenes recientemente. La mayoría de la gente a la que se le aplican las pruebas, afirman no haberse hecho exámenes en mucho tiempo.
Pese a que los rangos de análisis a lo largo de la vida son mayores entre los grupos que corren alto riesgo, sabemos por ejemplo, que 15% de las personas que usan drogas inyectables y 25% de hombres homosexuales y otros hombres quienes tienen sexo con hombres (MSM) no se han realizado la prueba para HIV en los últimos dos años
7) La gente que se aplica exámenes con pruebas rápidas obtiene sus resultados en el momento: La evidencia sugiere que los pacientes tienen mucho mayor posibilidad de recibir sus resultados si se sigue un método rápido de diagnóstico, a diferencia de un examen que tarde horas o días y luego no se enteran del resultado.
Una de las barreras para obtener resultados de una prueba del HIV cuando se utiliza una prueba estándar es que los clientes deben de regresar por sus resultados en una o dos semanas.
Si los pacientes no regresan, no reciben sus resultados. Una de las ventajas de las pruebas rápidas es que los resultados están disponibles durante la misma visita, mejorando la probabilidad de que los clientes recibirán sus resultados.
8) Los resultados son confiables y además, la tasa de pruebas confirmatorias es alta: La mayoría de las veces que se realizan pruebas rápidas de HIV con resultados no-negativos, los pacientes se aplican para una prueba confirmatoria, siguiendo las buenas prácticas de diagnóstico recomendadas.
La exactitud de una prueba rápida es medida por su sensibilidad y especificidad. La sensibilidad es el porcentaje de resultados que serán correctamente positivos cuando el HIV esté presente.
La sensibilidad de la prueba INSTI HIV-1/HIV-2 Antibody Test es de 99.6%. — Especificidad es el porcentaje de resultados que serán correctamente negativos cuando el HIV no esté presente. La especificidad de la prueba INSTI HIV-1/HIV-2 Antibody Test es de 99.3%. Estos dos números nos indican que esta prueba no da muchos resultados incorrectos. Es muy buena e identifica de manera exacta a las personas que padecen de HIV y a aquellas que no.
9) Las pruebas rápidas permiten detectar a gente viviendo con HIV aún no diagnosticado: hay evidencia que soporta la conclusión de que los programas de pruebas rápidas motivan a la gente que nunca se ha hecho la prueba a que se la hagan por primera vez, atraen a los clientes que no se han analizado frecuentemente y que deberían, y encuentran a personas que están viviendo con HIV y no lo saben.
Los índices de positividad por sitio incluyen lugares que atraen a la gente que puede tener un mayor riesgo de contraer la infección por HIV, incluyendo clínicas STI, programas de pruebas dedicados al HIV y lugares de sensibilización. Sitios como salas de emergencia y clínicas de atención primaria también encontraron a personas que no estaban conscientes de su infección por HIV, pero a un grado menor. Estos sitios pueden ser lugares importantes para analizar a la gente que no cree tener un alto riesgo de HIV pero que sin importar, necesitan realizarse la prueba.
10) La gente que se diagnostica con HIV es inmediatamente referida con las opciones de tratamiento, lo que mejora sus calidad de vida: Las personas que están conscientes de que son HIV positivos pueden tener acceso a servicios de salud y soporte e iniciar tratamiento en cuanto estén listos. Los avances en el tratamiento se traducen en que la gente con HIV puede vivir casi tanto como cualquier persona saludable y que no esté infectada.
Para aprovechar al máximo el tratamiento, investigaciones sugieren que la toma de los medicamentos antirretrovirales debe de iniciarse inmediatamente después de comenzada la infección por HIV.
Sin embargo actualmente, muchas personas en México no se están enterando sobre su estatus de HIV hasta que la enfermedad está avanzada, cuando empiezan a desarrollar síntomas o a tener infecciones secundarias. En este punto, el tratamiento antirretroviral todavía puede ayudar a mejorar su salud pero no de manera tan efectiva a si se hubiera iniciado antes.
Las pruebas rápidas tienen el potencial de diagnosticar a las personas tempranamente en el curso de su infección por HIV porque los programas de pruebas rápidas tienden a tener menos barreras. Esto puede llevar a menos clientes tardando en realizarse la prueba. Sabemos que una entrada temprana al tratamiento y cuidado puede tener un impacto positivo sobre la salud de las personas viviendo con HIV.
11) Disminuye los riesgos de contagio: El conocimiento del estatus del HIV es también importante para la prevención de su transmisión. Las pruebas para la detección del HIV son un componente clave de algunas estrategias para la prevención del HIV, incluyendo profilaxis pre-exposición (PrEP) y profilaxis post-exposición (PEP).
Además, una vez que las personas saben que son HIV positivas, generalmente toman medidas para reducir su riesgo de transmisión del HIV.
¿Qué Soluciones ofrece Kabla para el Diagnóstico de HIV en México?
La prueba de HIV más rápida del mundo capaz de brindar resultados precisos en solo un minuto.
Con la prueba rápida de VIH Exacto PRO, usted puede determinar si una muestra presenta anticuerpos de HIV en solo un minuto con una sensibilidad mayor a 99.6%.
Prueba de Elisa HIV de 4ta Generación
Esta prueba es para uso profesional de diagnóstico in vitro únicamente, y es ideal como prueba de tamizaje para el diagnóstico de una posible infección de VIH.