Si usted o alguien cercano ha sido diagnosticado con enfermedades inflamatorias intestinales (EII), como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, probablemente ha buscado respuestas sobre la causa de estas condiciones. Aunque los factores genéticos y ambientales se han estudiado ampliamente, la investigación más reciente ha señalado a un tercer factor: la epigenética.

¿Qué es la epigenética?

Antes de profundizar en las implicaciones de la epigenética en las enfermedades inflamatorias intestinales, es importante entender qué es la epigenética. En pocas palabras, la epigenética se refiere a los cambios en la expresión genética que no están codificados en el ADN. Estos cambios pueden ser heredados o adquiridos a lo largo de la vida y son mediados por modificaciones químicas en el ADN o en las proteínas que lo empacan.

Por ejemplo, un cambio epigenético común es la metilación del ADN, que implica la adición de un grupo metilo a un nucleótido. La metilación del ADN puede silenciar la expresión de un gen y, por lo tanto, tener un impacto en la fisiología y la patología del cuerpo.

Implicaciones de la epigenética en las EII

La epigenética puede influir en la inflamación y la disfunción del intestino que caracteriza a estas condiciones. En un estudio, los investigadores encontraron que los patrones de metilación del ADN eran diferentes en los pacientes con EII en comparación con los controles sanos. Estos patrones de metilación estaban asociados con cambios en la expresión de genes que son importantes para la función del sistema inmunológico y la respuesta inflamatoria.

Se ha demostrado que ciertos factores ambientales pueden afectar la epigenética y, por lo tanto, aumentar el riesgo de desarrollar EII. Por ejemplo, la exposición a ciertos químicos o toxinas puede alterar la metilación del ADN y la expresión de genes relevantes para la inflamación y la función del sistema inmunológico. Asimismo, la dieta y el estilo de vida también pueden influir en la epigenética y, por lo tanto, afectar la salud intestinal.

¿Qué significa esto para los pacientes con EII?

En primer lugar, la epigenética puede proporcionar una explicación más completa de las causas de las EII. Asi como ayudar a los médicos a desarrollar terapias más personalizadas y efectivas. En lugar de centrarse solo en los factores genéticos y ambientales conocidos, la epigenética puede proporcionar una capa adicional de información. Lo que puede ser relevante para el diagnóstico y tratamiento de las EII.

En segundo lugar, la epigenética también puede ser relevante para la prevención de las EII. Si se identifican factores ambientales específicos que alteran la epigenética y aumentan el riesgo de desarrollar EII. Se pueden tomar medidas preventivas para minimizar la exposición a estos factores y reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Finalmente, la epigenética también puede ser relevante para el monitoreo y la evaluación del tratamiento de las EII. Si se pueden identificar cambios epigenéticos específicos asociados con una respuesta positiva o negativa al tratamiento, los médicos pueden ajustar la terapia para optimizar los resultados para cada paciente.

¿Cómo puede ayudar la tecnología en la detección de cambios epigenéticos?

Para identificar los cambios epigenéticos que pueden estar involucrados en las EII, se requiere una evaluación detallada del ADN y las proteínas asociadas en las células intestinales. Afortunadamente, la tecnología de detección de cambios epigenéticos ha avanzado significativamente en los últimos años.

Las pruebas rápidas de laboratorio y los analizadores de ADN pueden ahora detectar cambios epigenéticos específicos en muestras de sangre, heces y tejido intestinal. Estas pruebas pueden proporcionar información valiosa para el diagnóstico, tratamiento y monitoreo de las EII.

¿Qué soluciones ofrece Kabla?

Analizador Microlab 300 – ELITech Group

Sistema que está diseñado como un Analizador de Química Clínica y no como un fotómetro estándar

Analizador Selectra Pro S

Lo último en la serie Selectra Pro, Selectra Pro S es nuestro sistema más compacto y completo con un rendimiento mejorado.

Immunomat Analizador de ELISA SERION

Sistema automatizado de mesa con capacidad para cuatro placas de ELISA que integra de pipeteo, transportador de placas, lavador y lector.

Analizador DYNEX DS2 Sistema ELISA automatizado

El sistema DYNEX DS2 es único: sistemas de procesamiento dinámicos, precisos y rentables.

Analizador – Solana QUIDEL

El sistema Solana es fácilmente accesible y puede integrarse sin problemas.

Analizador DYNEX DSX Sistema ELISA automatizado

El analizador DYNEX DSX  una innovación en el procesamiento ELISA de 4 placas totalmente automatizado.

ADAMS A1c, HA-8180 V – ARKRAY

La HbA1c es un parámetro excelente para controlar la glucemia a largo plazo en pacientes que padecen diabetes mellitus.

 

Analizador Quintus

El Analizador Quintus es la combinación de un instrumento de alta calidad con soluciones innovadoras y confiables.

ELItech Group – Analizador Selectra Pro XL

El Selectra Pro-XL es el sistema Selectra Pro más rentable con todas las funciones y un diseño ergonómico perfeccionado.

Optilite analizador de proteínas específicas – Binding Site

Optilite combina una amplia gama de características de funcionamiento inteligente para aportar un nuevo nivel de eficiencia, optimización del flujo de trabajo y confianza en los resultados.

Sitios de Interés

Artículo de Interès