Las Enfermedades Cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. Según cifras oficiales, a nivel mundial, 30 por ciento de las muertes son consecuencia de enfermedades cardiovasculares; de continuar esta tendencia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en 2030 morirán cerca de 23,3 millones de personas a causa de estos padecimientos.

Causas de Muerte por Enfermedades Cardiovasculares en MéxicoEn México, se registran en promedio 289 muertes al día a causa de enfermedades cardiovasculares.

Si bien el incremento en las cifras de población con enfermedades cardiacas ha ido en aumento debido al crecimiento de la población de más de 60 años –ya que la prevalencia de padecimientos cardiovasculares es frecuente en los adultos mayores– la obesidad y sus factores asociados, la diabetes y la hipertensión, ganan terreno como el principal factor de riesgo cardiovascular.

¿Qué métodos se usan para medir el riesgo de Enfermedades Cardiovasculares?

Existen 2 métodos entre muchos otros, que se han destacado por su aplicación general, particularmente en lo que se refiere a campañas de salud pública.

  • PRO (método Procam), popular en Europa, para los hombres entre las edades de 35-65 años.
  • FRA (Framingham Heart Study), popular en los EE.UU., tanto para hombres y mujeres entre las edades de 30-79 años.

Los factores que aumentan el riesgo de una persona para CHD incluido en el cálculo PROCAM son la edad, el colesterol LDL, colesterol HDL, triglicéridos, presión arterial sistólica, la diabetes mellitusy si la persona maneja historia familiar de Infarto de miocardio.

Los factores que aumentan el riesgo de una persona para CHD incluidos en el cálculo de Framingham son la edad, el colesterol total, colesterol HDL, presión arterial sistólica, si la persona ha tenido tratamiento para la hipertensión, y si fuman cigarrillos.

¿Cómo funcionan los métodos de evaluación para el análisis de enfermedades coronarias?

La puntuación de riesgo de Framingham es una función de riesgo multivariable que predice riesgo a 10 años de desarrollar eventos cardiovasculares (enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular, enfermedad arterial periférica o insuficiencia cardiaca). Las puntuaciones de sexo-específicas incorporan la edad, el colesterol total y las lipoproteínas alta densidad, la presión arterial sistólica, el tratamiento para la hipertensión, el tabaquismo y el estado diabético. Una puntuación por debajo del 10% se considera bajo, 10% -20% intermedio y >20% de riesgo máximo de 10 años de eventos cardiovasculares.

Ver Tabla Framingham

Los participantes de PROCAM fueron seguidos durante eventos agudos coronarios (infarto de miocardio, muerte súbita cardíaca) durante 10 años. La puntuación de riesgo calibrado incluyó; la edad, el colesterol LDL, el tabaquismo, el colesterol HDL, presión arterial sistólica, antecedentes familiares de infarto de miocardio prematuro, diabetes mellitus y los triglicéridos. Una puntuación por debajo del 10% se considera bajo, de 10% – 20% intermedio y >20% alto riesgo de eventos coronarios.

Ver Tabla PROCAM