Un estudio reciente publicado en la revista BMC Medicine ha encontrado que la ingesta de azúcares libres se relaciona con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas y embolias. El estudio siguió los hábitos alimentarios de más de 110,000 personas en Gran Bretaña durante nueve años. 

¿Qué son los azúcares libres?

Los azúcares libres se encuentran en alimentos procesados, azúcar de mesa, galletas, caramelos, jugo de frutas y refrescos. Por su parte,  los azúcares naturales se encuentran en alimentos enteros como frutas y verduras. Las formas más comunes de azúcares libres consumidos durante el estudio incluyeron galletas, pasteles y panecillos, así como jugo de frutas y bebidas azucaradas.

Los resultados del estudio

El estudió encontró que la ingesta de azúcares libres se relacionó con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas y embolias. Por cada 5% de aumento en la ingesta de azúcar libre en la dieta diaria de un participante resultó en un 6% más de riesgo de enfermedad cardíaca y un 10% más de riesgo de embolia. El riesgo también aumentó en aquellos que consumieron el 18% de su dieta diaria en azúcares libres, en comparación con la recomendación dietética global de mantener los azúcares libres por debajo del 5% de la ingesta diaria total de energía.

El estudio también encontró que la ingesta total de carbohidratos no se asoció con enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, los investigadores encontraron que consumir más fibra reducía el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Cinco gramos de fibra al día se asociaron con un 4% menos de riesgo de enfermedad cardíaca o embolia. 

Conclusión 

Los azúcares libres se encuentran a menudo en alimentos procesados, que tienen poco valor nutricional y pueden llevar a comer en exceso y un exceso de calorías, lo que a su vez lleva a la obesidad, un factor de riesgo bien establecido para la enfermedad cardíaca. «Lo que es realmente importante para la salud y el bienestar general es que consumamos carbohidratos ricos en granos enteros», dijo uno de los autores del estudio, Cody Watling. 

Sitios de Interés

Artículos de Interés