El Cáncer de Próstata
La HPB
La hiperplasia prostática benigna es el agrandamiento del tamaño de esta glándula, lo que comienza, por lo general, alrededor de los cincuenta años. Es por esto que el control preventivo se recomienda a partir de esta edad, o a partir de los cuarenta y cinco, si existen antecedentes familiares. Si bien la hiperplasia no está directamente relacionada con el cáncer de próstata, ambos pueden coexistir en algunos casos.
Afectaciones de la HPB en la calidad de vida
Los síntomas del agrandamiento de próstata son la necesidad de orinar por la noche, la disminución del chorro miccional, la dificultad para orinar, el aumento de la frecuencia de la micción, así como una sensación urgente de orinar seguida de una sensación de pesadez en la vejiga al terminar de hacerlo. La HPB afecta la calidad de vida de los pacientes de forma negativa, pero además de esto, con el tiempo puede deteriorar la vejiga y la función renal, provocando de esta manera la insuficiencia renal.
Tratamientos y estudios
Los estudios para el diagnóstico son la ecografía, la medición del grado de retención urinaria, la flujometría y/o estudio urodinámico, el tacto rectal y el análisis de antígeno prostático específico (PSA), para descartar un caso de cáncer asociado a la HPB.
El PSA ofrece información importante relacionada con el cáncer de próstata, tal como lo escribimos en este artículo que le sería de gran utilidad.
Incluso el diagnóstico de PSA le salvó la vida al reconocido actor Ben Stiller, en este artículo que puedes visitar, ahondamos en el tema acerca de cómo le ayudó el examen de Antígeno Prostático Específico a Stiller.
Opciones quirúrgicas y no quirúrgicas
Los tratamientos disponibles se dividen en dos tipos: médicos y quirúrgicos. Dentro de las opciones médicas o no quirúrgicas se encuentran la dieta, y los medicamentos que pueden mejorar los síntomas. Es de importancia resultar que los medicamentos tienen limitaciones y es necesario controlar rigurosamente la evolución de la enfermedad para evitar llegar a tratamientos quirúrgicos.
Por otro lado están los tratamientos quirúrgicos, que cuentan con múltiples opciones como las cirugías mínimamente invasivas de rápida recuperación. También existen las opciones de cirugía convencional. Sin embargo, el método más moderno de tratamiento quirúrgico es la cirugía con láser verde, que ofrece una recuperación rápida para pacientes de alto riesgo.
El cáncer de próstata (CAP) es un tumor frecuente en el hombre y actualmente, gracias al diagnóstico temprano, la mayoría de estos casos son curables en etapas iniciales.
Funcionamiento del diagnóstico y tratamiento
La detección temprana se realiza mediante un control urológico el cual es diferente para cada paciente, tomando en cuenta su edad y factores de predisposición. El examen digital rectal y el análisis de PSA (antígeno prostático específico), conforman los dos pilares en el diagnóstico temprano. Las pruebas de PSA no arrojan resultados únicos de referencia sino que se interpretan de acuerdo con cada caso particular, tomando en cuenta la edad, el tamaño de la próstata, las patologías asociadas, y los medicamentos que pudiesen modificar los niveles de PSA del paciente.
Existen diversas opciones para cada caso, sin embargo, no todos los casos requieren de tratamientos activos y muchos pacientes sólo requerirán observación. El cáncer de próstata es una enfermedad que debe tratarse con un enfoque individual en cada caso. El desarrollo de nuevas tecnologías como la radioterapia de intensidad modulada, la braquiterapia y la cirugía de mínima invasión permiten tratarla en etapas tempranas con pocas consecuencias para la calidad de vida de los pacientes.
Resumen
La próstata es una glándula del aparato reproductor masculino. La hiperplasia prostática benigna o HPB es el agrandamiento de la misma, por lo general se da después de los 50 años. Entre los síntomas principales de la misma, se encuentra la necesidad de orinar en la noche, la disminución del chorro miccional, la dificultad para orinar, el aumento de la frecuencia, la sensación de orinar seguida de pesadez en la vejiga, entre otros. Los estudios para el diagnóstico son la ecografía, la medición del grado de retención urinaria, la flujometría, el tacto rectal y análisis de PSA para descartar casos de cáncer asociados con HPB.
Los tratamientos disponibles pueden ser médicos o quirúrgicos. Dentro de las opciones médicas se encuentra la dieta, y los fármacos. La opción de los fármacos tiene limitaciones y debe controlarse el desarrollo de la enfermedad para evitar un tratamiento quirúrgico, el cual puede ser de cirugía de invasión mínima, de cirugía convencional, de cirugía con láser verde, entre otros. La mayoría de estos casos, si son detectados de forma temprana, son tratables y curables. La detección temprana se realiza mediante control urológico. El examen rectal y el análisis de PSA son pilares en el diagnóstico temprano. El resultado de PSA se interpreta de acuerdo con cada caso específico, ya que se toma en cuenta la edad y los factores de predisposición.
Vídeo de PSA
Te invitamos a visitar nuestro canal de Youtube en donde hablamos acerca del PSA.
¿Qué ofrece Kabla?
Pruebas para la Detección de Antígeno Prostático Específico
La prueba de PSA puede ayudar a una detección temprana del cáncer de próstata. El cáncer es más fácil de tratar y más probable de curar si se diagnostica en sus etapas primarias. El número de muertes por cáncer de próstata ha disminuido desde la introducción de pruebas de PSA.
Pruebas de tamizaje ayudan a la prevención y detección temprana de enfermedades de próstata.
La Prueba Rápida del Antígeno Específico de la Próstata – Certum, es la herramienta más importante para la detección temprana de cáncer de próstata.
La prueba de PSA (Antígeno Prostático Específico) – Seratec PSA SEMIQUANT, ha sido elaborada para un diagnóstico oportuno de niveles altos de t-PSA en suero o sangre entera.
El FastPack IP total PSA, es un inmunoensayo quimioluminiscente para la detección cuantitativa in vitro de PSA en suero y plasma humano como un apoyo en el control y manejo de pacientes con cáncer de próstata.