Los Institutos Nacionales de Cancerología y de Salud Pública estiman que más de 700,000 personas mueren al año en el mundo, mientras que en México más de 60,000 serán diagnosticados con cáncer de colon y, de los diagnosticados, más de la mitad morirá de cáncer de colon.

El cáncer de colon normalmente se desarrolla a partir de pólipos en el intestino grueso. Las pruebas de detección del cáncer de colon ayudan a salvar vidas al detectar los pólipos de manera temprana para que puedan extirparse antes de que se vuelvan cancerosos. La detección temprana mediante exámenes de detección es invaluable y continúa desempeñando un papel fundamental en las vidas de millones de sobrevivientes de cáncer colorrectal en todo el mundo.

Cuando se trata de exámenes de detección regulares para el estadounidense promedio, los Institutos Nacionales de Salud (NIH)de los Estados Unidos recomiendan realizar pruebas durante los siguientes intervalos:

Colonoscopia cada 10 años
Enema de bario de doble contraste cada 5 años
Prueba de sangre oculta en heces (FOBT) cada año (la colonoscopia es necesaria si los resultados son positivos)
Sigmoidoscopia flexible cada 5 a 10 años, generalmente con prueba de heces (FOBT) realizada cada 1 a 3 años
Colonoscopia virtual cada 5 años

¿Qué soluciones ofrece Kabla?

Una prueba de sangre oculta en heces es una prueba de heces y quizás uno de los procedimientos de detección de cáncer de colon más simples . La sangre en las heces es un indicador clásico de la presencia de pólipos en el intestino grueso. A menudo, esta sangre no es perceptible a simple vista, por lo que la FOBT es muy útil para detectar sangre en las heces. Si bien la FOBT es la prueba de heces más común, otras pruebas incluyen la prueba de ADN de sDNA o de heces fecales y la prueba FIT o inmunoquímica fecal. El ADNc, también conocido como prueba Cologuard, es un procedimiento no invasivo que busca sangre en las heces, así como cambios en el ADN que pueden indicar cáncer o pólipos precancerosos. Uno de los inconvenientes del sDNA es que las personas deben cumplir criterios muy específicos para ser elegibles para usarlo como método de detección. Además, es posible que muchas personas aún requieran una colonoscopia después del procedimiento. En contraste, la prueba FIT, o prueba inmunoquímica de sangre oculta en heces (iFOBT) puede tener un atractivo más amplio y se cree que produce resultados más precisos ya que los medicamentos y los alimentos no interfieren con su desempeño y resultados.

Kabla es distribuidor exclusivo en México de Alfa Scientific Designs, Inc. (Poway, E.E.U.U.),una de las primeras empresas en ofrecer una prueba de sangre oculta en heces (FOBT)  para la detección previa del cáncer de colón, aprobada por la FDA y COFEPRIS. Con una velocidad sin precedentes y una precisión del 98%, los resultados están disponibles en tan solo 5 minutos.

Prueba de Sangre Oculta en Heces (FOB)

La prueba de Sangre Oculta en Heces (FOB) iFOB Test de Instant-View es un inmunoensayo altamente específico para detectar la presencia de hemoglobina humana en las heces. Esta prueba rápida brinda grandes ventajas al no requerir que el paciente haga dieta alguna para antes de la toma de muestra.

Tal vez le pueda interesar…

Sangre oculta en heces y cáncer de colon

La asociación de la presencia de sangre al instante de defecar y el cáncer de colón se ha vuelto un importante objetivo para la elaboración de nuevas tecnologías que diagnostiquen pronta y oportunamente la sangre oculta en heces. El cáncer colorrectal empieza en el colon o en el recto, así mismo se les conoce como cáncer de colon o cáncer de recto variando del lugar donde se empiecen. El cáncer va brotando cuando las células del cuerpo empiezan a desarrollarse sin control.

Las pruebas de Sangre Oculta en Heces (FOB)

¿Qué son las pruebas de Sangre Oculta en Heces?
La prueba de sangre oculta en heces (FOBT) es un examen de laboratorio utilizado para comprobar las muestras de heces de sangre oculta. La sangre oculta en las heces puede indicar cáncer de colon o pólipos en el colon o en el recto - aunque no todos los tipos de cáncer o pólipos sangran.