Las personas con diabetes no tienen más probabilidades de contraer COVID-19 que la población general, sin embargo es importante prestar especial atención a su control de glucosa ante un contagio.

La dificultad que afrontan las personas con diabetes es especialmente un problema de peores resultados, no una mayor probabilidad de contagiarse del virus. En China, donde la mayor parte de los hechos han ocurrido hasta ahora, las personas con diabetes experimentaron tasas mucho más altas de complicaciones graves y muerte que las personas sin diabetes, y por lo general consideramos que mientras más problemas de salud tenga una persona (por ejemplo, diabetes y enfermedades cardíacas), incrementan sus probabilidades de experimentar complicaciones graves por COVID-19. Esperamos que la tasa de mortalidad se reduzca con el tiempo a medida que mejoramos en la detección y el tratamiento de este virus específico.

Las personas con diabetes se enfrentan a una mayor probabilidad de experimentar complicaciones graves por COVID-19.

Generalmente, las personas con diabetes tienen más posibilidades de experimentar síntomas y complicaciones críticas cuando contraen el virus. Si la diabetes está bien controlada, el peligro de enfermarse gravemente por COVID-19 es casi igual que el de la población general.

Cuando las personas que tienen diabetes no la controlan correctamente y experimentan niveles de azúcar en la sangre fluctuantes, comúnmente pueden tener el riesgo de sufrir una serie de complicaciones asociadas con la diabetes. Tener una enfermedad cardíaca u otras enfermedades además de la diabetes podría empeorar la probabilidad de enfermarse delicadamente por COVID-19, como otras infecciones virales, ya que la capacidad de su cuerpo para combatir una infección está comprometida.

Las infecciones virales también pueden incrementar la inflamación, o hinchazón interna, en personas diabéticas. Esto también es provocado por azúcares en la sangre por encima del objetivo, y ambos podrían contribuir a complicaciones más graves.

Cuando existe una enfermedad debido a una infección viral, las personas diabéticas se enfrentan a un mayor riesgo de CAD (cetoacidosis diabética), normalmente experimentada por personas con diabetes tipo 1. La CAD puede complicar el manejo de la ingesta de líquidos y los niveles de electrolitos, lo cual es importante para controlar la sepsis. La sepsis y el shock séptico son algunas de las complicaciones más delicadas que han experimentado algunas personas con COVID-19.

COVID-19 es diferente de la gripe estacional.

COVID-19 está demostrando ser una enfermedad más seria que la gripe estacional en todos, incluidas las personas con diabetes. Todas las prevenciones estándar para evitar infecciones que se han informado ampliamente son aún más importantes cuando se trata con este virus.

Las precauciones de seguridad sugeridas son las mismas que para la gripe, como lavarse las manos con frecuencia y cubrirse la tos y los estornudos con un pañuelo o el codo. Los CDC no aconsejan el uso de máscaras faciales por personas que no están infectadas.

Alentamos a las personas con diabetes a que sigan las pautas de los CDC y revisen cómo manejan los días de enfermedad; prepararse para un día de enfermedad puede facilitarlo.

Los riesgos son similares para las personas con Diabetes tipo 1 y tipo 2.

No sabemos de ninguna razón para pensar que COVID-19 representará una diferencia de riesgo entre la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2. Más trascendental es que las personas con cualquier tipo de diabetes varían en su edad, complicaciones y qué tan bien han estado manejando su diabetes.

Es posible que las personas que ya tienen problemas de salud asociadas con la diabetes tengan resultados desfavorables si se contagian de COVID-19 que las personas con diabetes que, por lo demás, están sanas, independientemente del tipo de diabetes que tengan.

Si padece de diabetes:

  • Prepárese en caso de contraer el virus.
  • Compruebe tener todos los datos de contacto importantes en mano en caso de que los ocupe.
  • Tenga especial cuidado y atención a tu control de glucosa.
  • Si manifiesta síntomas iguales a los de la gripe (temperatura elevada, tos, dificultad para respirar), es importante visitar a un profesional de la salud. Si está tosiendo flema, esto puede señalar una infección, por lo cual tiene que buscar asistencia médica y tratamiento a la inmediatez.
  • Cualquier infección incrementará sus niveles de glucosa e incrementará su necesidad de líquidos, así que asegúrese de poder obtener a un abastecimiento suficiente de agua.
  • Asegúrese de contar con un buen abastecimiento de medicamentos para la diabetes que ocupe. Piense en lo que tendrías que ocupar si tuviera que quedarse en cuarentena durante algunas semanas.
  • Asegúrese de tener acceso a suficiente comida.
  • Asegúrese de poder corregir la situación si su glucosa en la sangre cae súbitamente.
  • Si se encuentra viviendo solo, asegúrese de que una persona confiable sepa de su problema de diabetes, ya que puede ocupar asistencia en caso de enfermarse.

COVID-19 es un nuevo Coronavirus. La situación no está del todo claro actualmente, así que el mantenerse informado de los últimos desarrollos es fundamental. Busque actualizaciones y consejos de su gobierno, asociación nacional de diabetes y otras fuentes confiables.

Kit Viasure SARS COV-2 Real Time PCR

Después de un proceso de validación, el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica – aprobó satisfactoriamente el kit Viasure SARS COV-2 Real Time PCR de Diagnóstico Molecular – para su uso durante la contingencia en México.

¿Qué soluciones ofrecemos para Control de Diabetes?

Glucómetro On Call Express

Glucómetro On Call Plus

Medidor Mission Ultra Colesterol

Medidor de Lípidos Mission

Medidor de Hemoglobina Glicosilada Eclipse A1c

Tal vez le pueda interesar...

 

 

PCT en pacientes con COVID-19

El objetivo es investigar aquí si la procalcitonina (PCT), cuyos valores no se modifican sustancialmente en pacientes con infecciones virales, puede desempeñar un papel en distinguir pacientes con o sin COVID-19 grave.

¿Cuál es la relación entre el COVID-19 y la Diabetes?

Generalmente, las personas con diabetes tienen más posibilidades de experimentar síntomas y complicaciones críticas cuando contraen el virus. Si la diabetes está bien controlada, el peligro de enfermarse gravemente por COVID-19 es casi igual que el de la población general.

Diagnóstico de PCR para el tamizaje vs COVID-19

Debido a que cada vez entendemos más sobre el comportamiento del virus, los científicos lograron identificar un pico en el parámetro de la Proteína C Reactiva (CRP, por sus siglas en inglés) en los pacientes infectados debido a un incremento en las citoquinas y al daño de los alvéolos pulmonares, ninguno de los cuales se presenta en infecciones respiratorias leves.

¿Cuál es la correlación entre COVID-19 y Dímero D?

La siguiente revisión sistemática de la literatura realizada por Lippi y Plebani destaca las anomalías importantes observadas en pacientes con COVID-19. La revisión cita varios artículos que muestran niveles elevados de PCT y Dímero D en pacientes con una infección grave por COVID-19 en comparación con aquellos con síntomas más leves.

¿COVID-19 puede causar sepsis?

Ahora que hay más datos científicos disponibles sobre COVID-19, la Global Sepsis Alliance puede afirmar de manera más definitiva que COVID-19 realmente causa sepsis. La sepsis es "una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección".

El uso de pruebas de diagnóstico moleculares y de anticuerpos al virus SARS COV-2 es fundamental para regresar a la normalidad

Las pruebas ejercen un papel esencial para reducir la propagación de COVID-19. Seguiremos laborando con laboratorios de todo el mundo durante la pandemia para juntar datos precisos sobre el uso de nuestra prueba para asegurar que su rendimiento sea consistente con otras pruebas basadas en PCR.

En la lucha contra la pandemia de COVID-19, el camino hacia nuestra «nueva normalidad» se informará mediante pruebas de anticuerpos

Nuestra nueva normalidad en relación a la Pandemia de COVID-19, tendrá como principal importancia las pruebas de diagnóstico de anticuerpos, mismas que son de gran utilidad para la comunidad científica y médica.

Los Niveles de Proteína C Reactiva en la etapa inicial de COVID-19

En la etapa inicial de COVID-19, los niveles de Proteína C Reactiva pueden reflejar el alcance de las lesiones pulmonares y la gravedad de la enfermedad, ya que brinda un importante índice de evaluación clínica.

La vitamina D determina la gravedad en COVID-19

Diversos estudios demuestran y confirman la importancia de Vitamina D en las infecciones virales.

¿Las pruebas de anticuerpos serán la clave para que el mundo se abra nuevamente?

Para detectar grandes poblaciones de anticuerpos Covid-19, la clave es realizar pruebas rápidas y rentables. Los resultados de estas pruebas están disponibles en minutos, donde los resultados de laboratorio a menudo requieren varios días de espera.

Caso de Estudio: un caso para emplear tanto el diagnóstico de COVID por PCR (Molecular) como la prueba de anticuerpos de COVID-19

Complementar las pruebas de ARN usuales con pruebas de anticuerpos podría mejorar nuestra capacidad para diagnosticar y detectar el virus.

Modelos de prueba centralizados versus descentralizados y la importancia de ambos para las pruebas COVID-19

Las pruebas ayudan a los médicos a determinar el estado general de la salud de un individuo y el diagnóstico de la enfermedad.

¿Cómo funcionana las pruebas de PCR?

Las pruebas de PCR, especialmente cuando se utilizan instrumentos de alto rendimiento, requieren mucho más que solo la prueba en sí.