¿Qué es la Criptosporidiosis?
La criptosporidiosis es una infección gastrointestinal causada por el parásito Cryptosporidium. Los síntomas incluyen diarrea grave, dolor abdominal y fiebre, y puede llevar a la deshidratación y otros problemas de salud si no se trata adecuadamente. La criptosporidiosis se transmite a través del contacto con las heces contaminadas de una persona infectada y también puede transmitirse a través del consumo de alimentos o agua contaminados.
La criptosporidiosis es un problema de salud pública a nivel mundial y es una de las principales causas de diarrea grave en niños en países en desarrollo. Se estima que la criptosporidiosis causa alrededor de 400.000 muertes anuales en todo el mundo. En México, la criptosporidiosis es una de las principales causas de diarrea en niños y se estima que afecta a alrededor del 6% de los niños menores de 5 años en el país.
La importancia del diagnóstico
- Proporcionar el tratamiento adecuado: el tratamiento de la criptosporidiosis incluye principalmente medidas de reemplazo de líquidos y electrolitos para evitar la deshidratación y no existe una cura específica para la infección por Criptosporidium. Es importante realizar un diagnóstico preciso para proporcionar el tratamiento adecuado y evitar complicaciones graves como la deshidratación y las infecciones secundarias.
- Prevenir la transmisión del parásito: se transmite a través del contacto con las heces contaminadas de una persona infectada y también puede transmitirse a través del consumo de alimentos o agua contaminados. Si se sabe que alguien tiene criptosporidiosis, se pueden tomar medidas para evitar la transmisión del parásito a otros. Estos incluyen el lavado frecuente de manos y el aislamiento. Esto puede ayudar a prevenir brotes y proteger a otras personas. Las personas en mayor riesgo son especialmente aquellas que son más propensas a contraer infecciones graves, como los niños pequeños y las personas con sistemas inmunológicos debilitados.
- Observar la epidemiología de la enfermedad: el diagnóstico también es muy importante desde el punto de vista de la salud pública. Ésta permite a los funcionarios de salud pública monitorear y entender la epidemiología de la enfermedad en una determinada área. Esto puede ayudar a identificar los grupos más afectados por la criptosporidiosis y a desarrollar estrategias para prevenir y controlar la enfermedad.
El diagnóstico de la criptosporidiosis se realiza a través de pruebas de laboratorio en muestras de heces. El tratamiento de la criptosporidiosis incluye medidas de reemplazo de líquidos y electrolitos para evitar la deshidratación. No existe una cura específica para la infección por Criptosporidium. La prevención de la criptosporidiosis incluye el lavado frecuente de manos y el aseguramiento de una buena higiene para evitar la transmisión del parásito.
Referencias:
Cryptosporidiosis. (2022, noviembre 8). Cdc.gov. https://www.cdc.gov/dpdx/cryptosporidiosis/index.html
Cryptosporidiosis (S/f). Nih.gov. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5993756/
Marie, C., & Petri, W. A., Jr. (s/f). Criptosporidiose. Manuais MSD edição para profissionais. Recuperado de https://www.msdmanuals.com/pt/profissional/doen%C3%A7as-infecciosas/protozo%C3%A1rios-e-microspor%C3%ADdios-intestinais/criptosporidiose