Si está embarazada o planea estarlo pronto, es probable que haya escuchado hablar de las pruebas prenatales. Estas pruebas son una forma importante de monitorear la salud del feto durante el embarazo y pueden proporcionar información vital para ayudar a tomar decisiones informadas sobre el cuidado de su bebé. En este artículo, le proporcionaremos una visión general de las pruebas prenatales no invasivas que debe conocer.

¿Qué son las pruebas prenatales no invasivas?

Son pruebas que se realizan sin dañar al feto o a la madre. Generalmente involucran una muestra de sangre de la madre y se utilizan para detectar una variedad de afecciones genéticas en el feto. Algunas pruebas prenatales no invasivas también pueden proporcionar información sobre el sexo del feto.

¿Por qué debería considerar una prueba prenatal no invasiva?

Hay varias razones por las que podría considerar una prueba prenatal no invasiva. Una de las razones más comunes es la detección de anormalidades genéticas en el feto. Si se detecta una afección genética, puede ayudar a prepararse mejor para el cuidado del bebé y tomar decisiones informadas sobre el embarazo. Además, algunas pruebas prenatales no invasivas pueden proporcionar información sobre el sexo del feto, lo que puede ser importante para algunas familias.

Tipos de pruebas prenatales no invasivas

Hay varios tipos de pruebas prenatales no invasivas disponibles, cada una con sus propios beneficios y limitaciones.

Prueba de ADN fetal en sangre materna (NIPT)

También conocida como NIPT, es una prueba que se utiliza para detectar una variedad de afecciones genéticas en el feto. Esta prueba se realiza mediante la extracción de una muestra de sangre de la madre y la evaluación del ADN fetal en la muestra. La prueba puede detectar anormalidades genéticas como el síndrome de Down, el síndrome de Edwards y el síndrome de Patau con una precisión del 99%.

Prueba de secuenciación completa del exoma fetal

Es una prueba que se utiliza para detectar una variedad de afecciones genéticas en el feto. Esta prueba se realiza mediante la extracción de una muestra de sangre de la madre y la evaluación de la secuencia completa del exoma fetal en la muestra. La prueba puede detectar una amplia gama de afecciones genéticas con una precisión del 99%.

Prueba de microarrays de ADN

La prueba de microarrays de ADN es una prueba que se utiliza para detectar una variedad de afecciones genéticas en el feto. Esta prueba se realiza mediante la extracción de una muestra de sangre de la madre y la evaluación del ADN fetal en la muestra utilizando una tecnología llamada microarrays. La prueba puede detectar una amplia gama de afecciones genéticas con una precisión del 99%.

Prueba de sexo fetal

Se utiliza para determinar el sexo del feto. Esta prueba se realiza mediante la extracción de una muestra de sangre de la madre y la evaluación del ADN fetal en la muestra. La prueba es altamente precisa y puede detectar el sexo del feto con una precisión del 99%.

Prueba de detección de anomalías cromosómicas

La prueba de detección de anomalías cromosómicas es una prueba que se utiliza para detectar anomalías en el número o la estructura de los cromosomas del feto. Esta prueba se realiza mediante la extracción de una muestra de sangre de la madre y la evaluación del ADN fetal en la muestra. La prueba puede detectar anomalías cromosómicas como el síndrome de Turner y el síndrome de Klinefelter con una precisión del 99%.

¿Cuándo debería considerar una prueba prenatal no invasiva?

Si bien la decisión de hacerse una prueba prenatal no invasiva es personal y depende de cada situación individual, hay algunas situaciones en las que se recomienda hacerse una prueba.

Edad materna avanzada
Si tiene 35 años o más, se considera que tiene un mayor riesgo de tener un bebé con anormalidades genéticas y se recomienda una prueba prenatal no invasiva.

Historial familiar
Si tiene un historial familiar de afecciones genéticas, se recomienda una prueba prenatal no invasiva.

Resultados anormales en una prueba anterior
Si ha tenido resultados anormales en una prueba prenatal anterior o si hay preocupaciones sobre el desarrollo fetal, se recomienda una prueba prenatal no invasiva.

¿Cómo puedo obtener una prueba prenatal no invasiva?

Las pruebas prenatales no invasivas están disponibles a través de proveedores de atención médica y laboratorios especializados. Es importante hablar con su proveedor de atención médica para determinar cuál es la mejor opción para su situación individual y para obtener una recomendación para un laboratorio confiable.

¿Qué soluciones ofrece Kabla?

Analizador Microlab 300 – ELITech Group

Sistema que está diseñado como un Analizador de Química Clínica y no como un fotómetro estándar

Analizador Selectra Pro S

Lo último en la serie Selectra Pro, Selectra Pro S es nuestro sistema más compacto y completo con un rendimiento mejorado.

Immunomat Analizador de ELISA SERION

Sistema automatizado de mesa con capacidad para cuatro placas de ELISA que integra de pipeteo, transportador de placas, lavador y lector.

Analizador DYNEX DS2 Sistema ELISA automatizado

El sistema DYNEX DS2 es único: sistemas de procesamiento dinámicos, precisos y rentables.

Analizador – Solana QUIDEL

El sistema Solana es fácilmente accesible y puede integrarse sin problemas.

Analizador DYNEX DSX Sistema ELISA automatizado

El analizador DYNEX DSX  una innovación en el procesamiento ELISA de 4 placas totalmente automatizado.

ADAMS A1c, HA-8180 V – ARKRAY

La HbA1c es un parámetro excelente para controlar la glucemia a largo plazo en pacientes que padecen diabetes mellitus.

 

Analizador Quintus

El Analizador Quintus es la combinación de un instrumento de alta calidad con soluciones innovadoras y confiables.

ELItech Group – Analizador Selectra Pro XL

El Selectra Pro-XL es el sistema Selectra Pro más rentable con todas las funciones y un diseño ergonómico perfeccionado.

Optilite analizador de proteínas específicas – Binding Site

Optilite combina una amplia gama de características de funcionamiento inteligente para aportar un nuevo nivel de eficiencia, optimización del flujo de trabajo y confianza en los resultados.

Sitios de Interés

Artículo de Interès