Los médicos pueden utilizar sus niveles de proteína C reactiva (PCR) para ayudar a diagnosticar la artritis reumatoide y ver lo bien que está funcionando su plan de tratamiento. Los niveles suelen aumentar en caso de inflamación o de determinados problemas de salud.
Los niveles de PCR en sangre aumentan cuando se padece una infección o una lesión tisular importante. Los niveles de PCR en sangre también aumentan en respuesta a la inflamación. Los niveles elevados de PCR disminuirán cuando el desencadenante subyacente esté bajo control.
La artritis reumatoide (AR), una enfermedad autoinmunitaria, provoca mucha inflamación, además de síntomas como articulaciones hinchadas y dolorosas.
Siga leyendo para saber cómo pueden utilizarse los niveles de PCR para ayudar en el diagnóstico y el tratamiento de la AR.
Niveles normales de proteína C reactiva (PCR)
Sus niveles de PCR deberían estar dentro de los valores normales si no padece infecciones ni enfermedades inflamatorias crónicas como la AR.
La PCR suele medirse en miligramos de PCR por litro de sangre (mg/l). Los niveles normales de PCR suelen ser inferiores a 3,0 mg/LFuente fidedigna. Tenga en cuenta que el intervalo de referencia normal suele variar de un laboratorio a otro.

Una prueba de PCR de alta sensibilidad (hsCRP) puede detectar niveles inferiores a 10,0 mg/L. Este tipo de prueba se realiza principalmente para determinar el riesgo de enfermedad cardiaca de una persona.

Niveles peligrosos de proteína C reactiva (PCR)
Cualquier nivel de PCR por encima de 100 mg/L se considera elevado y puede ser peligroso dependiendo de diferentes factores, incluyendo su historial médico y la causa subyacente de la elevación.
Research Trusted Source de 2017 encontró que los niveles elevados de PCR se asociaron con muchos diagnósticos, incluidas las enfermedades reumatológicas.
Sin embargo, el diagnóstico más común fue la infección. Un estudio de 2022Trusted Source confirmó esto al encontrar que los niveles de CRP por encima de 500 mg/L se asociaron con una infección bacteriana el 90% de las veces.
Si sus niveles de PCR son elevados, es probable que deba acudir a un profesional sanitario para que le diagnostique y le indique los pasos a seguir. Es importante abordar rápidamente los niveles altos de PCR para determinar la causa de la inflamación y tratar la afección de raíz.
Los niveles de PCR y el diagnóstico de artritis reumatoide
Ninguna prueba por sí sola puede confirmar que se padece AR. Sin embargo, la medición de los niveles de PCR en sangre puede formar parte de un diagnóstico exhaustivo. El médico puede utilizar los niveles de PCR para hacer un seguimiento del grado de inflamación a lo largo del tiempo.
Si va a someterse a una prueba de AR, es probable que el médico solicite una prueba de PCR estándar en lugar de una prueba de PCR-as.
Para confirmar el diagnóstico de AR, el médico:
- analizará los resultados de otras pruebas de laboratorio, como la prueba de anticuerpos contra el factor reumatoide y la prueba de anticuerpos contra el péptido cíclico citrulinado (PCC)
- evaluará los niveles de rigidez matutina y el grado de inflamación y dolor de las articulaciones
- documentar la duración de los síntomas
- examinar las radiografías de manos y pies para detectar erosiones o lesiones óseas
La prueba de la PCR
Lo único que tiene que hacer para someterse a la prueba de la PCR es dar una muestra de sangre. Una vez extraída la sangre, se enviará al laboratorio para su análisis. Su médico le comunicará los resultados o podrá consultarlos en línea.
La extracción de sangre para la prueba de la PCR apenas conlleva riesgos. Sin embargo, es posible que se produzcan reacciones, como pequeños hematomas o dolor, con cualquier extracción de sangre.
Niveles de PCR y respuesta al tratamiento de la AR
Una vez que su médico confirme el diagnóstico de AR, es posible que le solicite pruebas ocasionales de PCR. Los niveles de PCR son útiles para indicar la eficacia de los tratamientos.
Por ejemplo, si prueba una nueva medicación, su médico puede analizar sus niveles de PCR unas semanas después de empezar a tomarla.
Si los niveles han disminuido, es probable que la medicación le esté ayudando. Si los niveles de PCR aumentan, su médico sabrá que está sufriendo un brote. Es posible que deba ajustar su medicación o probar un nuevo tratamiento.
Inconvenientes de las pruebas de PCR
La medición de los niveles de PCR no es un método perfecto para diagnosticar la AR o determinar la eficacia del tratamiento. Esto se debe a que la PCR no es específica de la AR. Los niveles elevados de PCR pueden indicar cualquier infección o afección inflamatoria.
Por otra parte, algunas personas con AR pueden tener niveles normales de PCR. Un estudio anterior publicado en 2009 analizó bases de datos de pacientes con AR en Finlandia (Jyväskylä) y Estados Unidos (Nashville, Tennessee) durante un periodo de 25 años.
Los resultados mostraron que el 44% de los pacientes en Finlandia y el 58% de los pacientes en Estados Unidos tenían resultados normales de la prueba de PCR en el momento de la presentación.
Conclusión
La AR puede afectar a cualquier persona y a cualquier edad, aunque es más frecuente en las mujeres y suele aparecer por primera vez a mediana edad.
Si tiene síntomas de la enfermedad, como dolor articular, inflamación de las articulaciones o nódulos, consulte a un médico. Éste puede realizar diversas pruebas, como la de la PCR, para confirmar el diagnóstico.
Si resulta que padece AR, su médico puede ayudarle a iniciar un plan de tratamiento que le ayude a controlar los síntomas y prevenir el daño articular. El tratamiento puede consistir en una combinación de medicamentos y remedios naturales.