La función de la Antitrombina III (AT-III)

La Antitrombina III es un factor coheparínico que neutraliza la actividad sanguínea e inhibe los factores IX, XI y XII. A pesar de que no interviene directamente en los niveles de TP (Tiempo de Protrombina) y TPT (Tiempo Parcial de Tromboplastina), su papel en la regulación de la coagulación es crucial. La AT-III es una alfa 2 globulina con un peso molecular de aproximadamente 58.000 daltons, producida en las células endoteliales del hígado, riñones y pulmones, y se encuentra en el plasma y algunos espacios extravasculares.

Orígenes de la deficiencia de AT-III

Existen dos tipos de deficiencia de AT-III: 1) Deficiencia hereditaria, que se hereda con un patrón autosómico dominante, y 2) Deficiencia adquirida, como en el caso del síndrome nefrótico, que cursa con un riesgo alto de trombosis debido a la excreción urinaria anormal de proteínas y pérdida acelerada de AT-III. No obstante, no todos los pacientes con síndrome nefrótico experimentarán una deficiencia de AT-III.

Está bien comprobado que la excreción urinaria anormal de proteínas representa una pérdida acelerada de AT III. Se observa una correlación significativa entre el aclaramiento renal de AT III y el grado de deficiencia sérica de la misma. También se ha observado que la pérdida urinaria de AT III se correlaciona con la excreción anormal de albúmina. Sin embargo, es importante destacar que no todos los pacientes con síndrome nefrótico experimentarán una deficiencia de AT-III. Debido a esto, la relación entre estos dos factores puede variar.

Tipos de deficiencia de AT-III y sus consecuencias

La deficiencia de AT-III puede ser hereditaria o adquirida y se clasifica en tres tipos según su efecto en el riesgo de trombosis: 1) estados asociados con riesgo aumentado de trombosis venosa; 2) estados en los que la deficiencia de AT-III contribuye al desarrollo de fenómenos trombóticos; y 3) estados en los que la disminución de AT-III no induce a aumentos en el riesgo de trombosis.

Riesgo aumentado en cirugía mayor y quemaduras severas

Los pacientes con niveles preoperatorios de AT-III menores al 80% que se someten a cirugía mayor presentan un mayor riesgo de desarrollar fenómenos trombóticos postoperatorios. Además, en casos de quemaduras severas complicadas con infecciones, se ha observado una disminución de AT-III, que actúa como proteína de fase aguda en quemados.

Crecimiento del mercado respecto a Antitrombina III y demanda en diagnóstico

Es probable que la creciente incidencia de afecciones (como sepsis, deficiencia congénita de antitrombina, coagulación intravascular diseminada (CID), oxigenación por bomba extracorpórea (ECBO)) y cirugías a corazón abierto elevadas aumenta el crecimiento del mercado mundial de antitrombina. Otros dos factores que han aumentado el crecimiento del mercado son el aumento de la conciencia sobre las enfermedades trombóticas y los avances en las tecnologías de diagnóstico y tratamiento. Estos factores impulsan el crecimiento del mercado mundial de diagnóstico de antitrombina III.

Innovaciones en el diagnóstico de antitrombina

Kabla, una empresa líder en el diagnóstico, ofrece el analizador Nephstar, un nefelómetro accesible para todos los laboratorios con un amplio menú de pruebas tanto de rutina como especiales, incluyendo la prueba de Antitrombina III. Esta herramienta de diagnóstico requiere una inversión mínima y ofrece gran flexibilidad a los laboratorios, permitiendo un mejor manejo y seguimiento de los pacientes.

GOLDSITE – Analizador Nephstar

 Es un instrumento ideal en medianos o pequeños laboratorios, puede usarse como STAT o Analizador de Respaldo en grandes laboratorios.

Sitios de Interès

Artículos de Interés