Alcoholimetría y Concientización, son medidas efectivas de prevención y control para Accidentes Viales
En México mueren anualmente alrededor de 20,000 personas por algún tipo de accidente de tránsito, siendo esta la primera causa de muerte en niños, adolescentes y adultos. Además, los accidentes viales son causa de más de 1,700 casos de hospitalización en México diariamente representando un reto de atención para el sistema de salud.
Los accidentes viales como consecuencia generan diariamente que más de 100 personas enfrenten algún tipo de discapacidad permanente, además de ser la segunda causa de orfandad en México.
Por lo anterior, podemos afirmar que los accidentes viales son uno de los principales problemas sociales y económicos en el país, por lo que la implementación de medidas que reduzcan su incidencia es prioritaria tanto para la iniciativa privada, así como por los tres niveles de gobierno.
Se calcula que la mitad de los accidentes de tránsito mortales y una cuarta parte de los accidentes causantes de lesiones están relacionados con el consumo de alcohol, por lo que la implementación de campañas de prevención y control de consumo de alcohol al volante pueden disminuir drásticamente las estadísticas.
La importancia del uso de Alcoholímetros
Según la SSA, en el DF, desde 2003, cuando iniciaron los operativos de alcoholimetría, a la fecha, el número de muertes relacionadas con el consumo de bebidas alcohólicas ha disminuido considerablemente en aproximadamente 40%.
La Organización Panamericana de Salud reporta que, con los puntos de chequeo del alcoholemia en locales preestablecidos y la prueba aleatoria de alcohol en la vía pública, reducen hasta en un 20% el número de choques.