Lucha contra el Cáncer de Próstata

29 de NOVIEMBRE 2018

Las recomendaciones para la prevención de esta enfermedad, a partir de los 45 años y en pacientes con antecedentes familiares, como padre o hermano a partir de los 40 años.

La próstata es una glándula del aparato reproductor masculino que está ubicada por debajo de la vejiga urinaria. Contiene células que proporcionan parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides.  La hiperplasia prostática benigna (HPB) es un agrandamiento del tamaño de la glándula que comienza alrededor de los 45 años que, si bien no se relaciona con el cáncer de próstata, en algunos casos puede llegar a coexistir o a convertirse en él.

Te invitamos a leer este importante artículo donde hablamos acerca del Cáncer de Próstata donde encontrarás información adicional a favor de la Salud Masculina.


Altera la calidad de vida de la persona

Los síntomas de la HPB generalmente son:

  • Levantarse a la noche a orinar.
  • Disminución del calibre del chorro.
  • Dificultad para iniciar la micción.
  • Aumento de la frecuencia.
  • Sensación apremiante de ir al baño ante el deseo miccional y sensación de vejiga ocupada luego de orinar.

La HPB altera la calidad de vida del individuo pero además, con el tiempo, puede generar una alteración del músculo de la vejiga, alterar la función de los riñones y llegar a producir insuficiencia renal.

 

Estudios y tratamientos

El mejor estudio inicial hasta el momento es el del Antígeno prostático específico o APE/PSA  ya que es un estudio que se puede hacer con unas gotas de sangre y dependiendo del resultado podemos proceder a un tacto rectal para determinar el grado de la inflamación y en algunos casos la presencia de cáncer, seguido se puede realizar un ultrasonido para evaluar el tamaño y la presencia de nódulos y  al músculo de la vejiga. Otro estudio útil es una flujometría urinaria y/o un estudio urodinámico que son estudios para determinar la funcionalidad.

 

Alternativas quirúrgicas y no quirúrgicas

Los tratamientos disponibles se dividen en dos grandes grupos: médicos y quirúrgicos. Dentro de los tratamientos médicos, hay recomendaciones con cambios en la dieta que pueden ayudar y diversos grupos de fármacos que mejoran los síntomas como los bloqueadores alfa.

Por otro lado, en cuanto a los tratamientos quirúrgicos existen opciones de cirugía mínimamente invasiva sin incisiones a través de la uretra como es la resección transuretral de próstata o RTU, y rápida recuperación, y cirugías convencionales abiertas como lo es una resección total de la próstata. La cirugía con láser  representa el tratamiento quirúrgico más moderno que ofrece una rápida recuperación del paciente y es adecuada para personas de alto riesgo para las otras alternativas quirúrgicas, como pueden ser edad avanzada o trastornos de la coagulación aunque hay que señalar que no es para todos y se debe evaluar previamente al paciente.

El cáncer de próstata (CAP) es un tumor frecuente en el hombre y actualmente, gracias al diagnóstico temprano, se permitió una detección del tumor en estadios iniciales en los que la gran mayoría de ellos son curables.

Contamos con un artículo donde escribimos sobre consejos médicos en salud masculina, quizá le resulte interesante leerlo.

A medida de cada paciente.

Las recomendaciones para el control preventivo de esta enfermedad son a partir de los 45 años y pacientes con antecedentes familiares, como padre o hermano a partir de los 40 años.

La detección temprana se realiza mediante un control urológico el cual será a medida de cada paciente, teniendo en cuenta su edad y la presencia o no de factores predisponentes. El examen digital rectal y el antígeno prostático específico (PSA) son los pilares del diagnóstico temprano. En el PSA no hay un valor solo de referencia sino que el resultado del mismo hay que adecuarlo a cada paciente donde influyen la edad, síntomas, tamaño de la próstata, patología prostática asociada, tratamiento con medicamentos que modifiquen los valores del PSA.

Existen opciones terapéuticas para todos los casos. No obstante, no todos los casos requieren un tratamiento activo y muchos pacientes con diagnóstico de CAP serán solamente observados. El cáncer de próstata es una enfermedad polifacética que requiere de un enfoque específico para cada individuo. El desarrollo de nuevas tecnologías como la radioterapia de intensidad modulada, la braquiterapia y la cirugía de mínima invasión han permitido tratar esta malignidad en estadios tempranos con mínimas consecuencias para la calidad de vida del paciente.

Por lo anterior si ya estas en edad de revisarte es muy importante que participes en las campañas y te realices la prueba del antígeno prostático APE una vez al año. Se anexa la tabla internacional de síntomas prostáticos para ayudarte a determinar la gravedad de tu enfermedad si contestas la prueba y tienes más de 7 puntos es muy importante acudir al médico urólogo cuando antes.

¿Qué Soluciones ofrece Kabla?

Consejos médicos en salud masculina

Prueba de PSA de Seratec

Prueba para la detección de Antígeno Prostático Específico (PSA).

Consejos médicos en salud masculina

Prueba de PSA de Certum

La prueba del Antígeno Prostático Específico de la Próstata (PSA).

Consejos médicos en salud masculina

Prueba Total PSA- Qualigen

 Inmunoensayo quimioluminiscente para  PSA como una ayuda en el manejo de pacientes con cáncer de próstata.